Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
La Guardia Civil, en el marco de la operación Alipar, ha detenido a siete personas pertenecientes a una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y tráfico de drogas. En la operación se ha logrado liberar a 13 mujeres víctimas de explotación sexual.
Durante la actuación, se han realizado tres registros domiciliarios en las localidades de Barakaldo, Bilbao y Fruiz de la provincia de Bizkaia.
La investigación se inició a raíz de la declaración de un testigo protegido, que denunció ante la Guardia Civil hechos constitutivos de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
La organización criminal realizaba la captación de las mujeres en países de Sudamérica, principalmente Paraguay y Colombia, de las que se sacaba provecho de su situación de vulnerabilidad, necesidad y pobreza. Para convencerlas, se les ofrecía unas condiciones de vida y laborales prometedoras.
Para trasladar a las víctimas, realizaban varias escalas en distintos países europeos hasta llegar a Bilbao. Una vez allí, eran informadas de su verdadera condición laboral y obligadas a prostituirse.
Las condiciones a las que estaban sometidas las víctimas eran infrahumanas e insalubres. Las mujeres eran controladas diariamente por integrantes de la organización, incluso a través de circuitos cerrados de televisión. Solo podían salir del lugar de explotación una hora al día. Asimismo, eran obligadas a aceptar clientes las 24 horas del día, los siete días de la semana. También organizaban fiestas temáticas donde las víctimas tenían que acceder a las peticiones de los clientes.
Los agentes han constatado que la organización estaría operando al menos desde inicios de 2017.
En el momento de su liberación, las víctimas fueron asistidas por la ONG Fiet Gratia, con el fin de atender las distintas necesidades que podían requerir cada una de ellas.
El liderazgo de la organización era asumido por una mujer, además de otras cinco mujeres y un hombre que llevaban a cabo los diferentes cometidos.
Durante las entradas y registros practicadas en las localidades de Barakaldo, Bilbao y Fruiz fueron intervenidos más de 35.000€ en efectivo, cocaína dispuesta para distribución y consumo, marihuana, numerosos teléfonos móviles, ordenadores, dispositivos TPV, monitores, grabador de CCTV, gran cantidad de pastillas de sildenafilo y amoxicilina, así como, abundante documentación de interés para la investigación. Se ha llevado a cabo el bloqueo de numerosas cuentas bancarias, inmuebles y vehículos.
A los detenidos se les imputan la presunta autoría de los delitos de trata de seres humanos, prostitución y explotación sexual, contra la salud pública, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo Mujer y Menor de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante, Bizkaia y la Sección de Trata de Seres Humanos de la Unidad Central Operativa. Particparon guardias civiles del Área de Investigación del Puesto de Bilbao, Equipo Pegaso y del Núcleo de Reserva de la Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia, los Servicios Cinológicos de Vitoria y Madrid y componentes del Grupo de Acción Rápida.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Bilbao.