Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Mixta Oleum', desarrollada en colaboración con la Inspección Regional de Consumo y Fraude Alimentario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha procedido a la detención de tres personas presuntamente vinculadas con la elaboración de aceites vegetales no aptos para el consumo humano. Asimismo, en una almazara de Murcia han sido inmovilizados 12.800 kilos de aceite de oliva, 856 kilos de miel y 200 kilos de aceitunas encurtidas no aptos para el consumo humano.
La investigación se inició en el mes de junio del pasado año, cuando el SEPRONA de la Guardia Civil tuvo conocimiento a través de la Inspección Regional de Consumo y Fraude Alimentario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de la supuesta elaboración y envasado irregular de aceite de oliva en una almazara de Murcia.
Una vez que el producto fue analizado por el Centro de Investigación y Control de Calidad del Ministerio de Consumo, acreditado por ENAC, se detectó la presencia de aceites vegetales de semillas (de palma y de girasol, entre otros), distintos al aceite de oliva.
Por tal motivo, agentes del SEPRONA procedieron a la inspección del establecimiento donde también se localizó la elaboración aceite lampante, no apto para el consumo humano ya que se trata de un aceite de oliva considerado defectuoso, bien por su proceso de elaboración, bien porque las aceitunas pueden haber sido recogidas del suelo, cuya denominación, en ningún caso, debe corresponderse con el de aceite de oliva virgen.
Asimismo, la Guardia Civil pudo determinar que este producto, envasado como aceite de oliva virgen, había sido distribuido para su comercialización en Barcelona, Girona, Castellón y las Islas Baleares, así como para su exportación a Francia y Bélgica. Fruto de esta primera inspección, el SEPRONA, junto a inspectores de Medio Ambiente y del Servicio de Industrias y Promoción agroalimentaria, procedieron a la suspensión de la actividad industrial y a la inmovilización de todas las partidas de aceite, miel y aceitunas encurtidas que, en ese momento, se encontraban sin etiquetar en la citada almazara.
Alegaron el robo de los productos inmovilizados
Cabe destacar, que durante el trascurso de los días en que se inmovilizaron los alimentos y se suspendió la actividad industrial los responsables habían seguido comercializando con varios clientes los productos inmovilizados, alegando el propietario que habían sido robados.
Por tal motivo, se procedió a la detención de los tres responsables y a la inmovilización de todos los productos envasados, así como del contenido de cuatro decantadores con 4.130 kilos de aceite de oliva, que fue retirado para su destrucción. Igualmente, se inmovilizaron 12.800 kilos de aceite de oliva, 856 kilos de miel y 200 kilos de aceitunas encurtidas,
A los detenidos se les imputan los supuestos delitos de estafa, desobediencia a la autoridad, simulación de delito y de los delitos contra la salud pública y contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Delito contra los recursos naturales y el medio ambiente
Según se desprende de la investigación, los residuos generados en la fase de elaboración del aceite, tales como el alpechín y el alperujo, fueron depositados en terrenos sin impermeabilizar.
Al tratarse de una zona sobreexplotada y vulnerable a la contaminación por nitratos, el vertido indiscriminado de estos residuos, debido a su alta carga orgánica de sólidos disueltos y en suspensión, que superan los límites permitidos por la Ley de Aguas, puede ocasionar daños sustanciales en la calidad del suelo, de las aguas y del medio ambiente.
La Guardia Civil ha contado con la colaboración de EUROPOL para la localización de los productos exportados a países del entorno europeo.